escritos con la base del periodismo que me enseñaron y que aprendí felíz en 5 años ... los mejores de mi vida
fusionando la actualidad con mi perspectiva, la creatividad que algo queda...
Traspasando sentimientos aparecen como selva y tipiando el cariño que funciona al ritmo de un beat...
como un maestro chasquilla uní alambres ... jugando a la tecnologica construí mi propio espacio...
este mismito que sale desde mis dedos

ENJOY!!!!

lunes, noviembre 22, 2004

Votar o no Votar… esa es la cuestión


La realidad de las elecciones en la juventud

“Vote or Die” o “Votar o Morir” esta inusual invitación es el incentivo para que los jóvenes norteamericanos se hagan presentes el próximo 2 de noviembre en las elecciones, y elijan si quieren que George Bush siga a la cabeza de su país. Este slogan esta siendo utilizado por catantes, actores y deportistas famosos, y ya llego hasta ser parte de la moda, en principales tiendas gringas venden en cantidades prendas con el extremista logo al cual te da entender que si no sufragas morirás al optar por las desiciones politicas que Bush ha hecho hasta hora , que para muchos es un suicidio por temor a las represalias de los paises de medio oriente.
En la ultima entrega de los premios MTV , la cadena de música televisada más conocida del mundo, el tema principal fue el incentivo a votar, donde los ganadores hagan publicas sus tendencias políticas , mientras que a un costado del escenario se simulaban unos cubícalos de sufragio , en donde entraban y salían personas a votar. Uno de los momentos más importantes de la noche en la premiación, fue el discurso de las hijas de John Kerry y George Bush , los candidatos que hasta el momento pelean voto a voto por el cetro de ser el hombre más poderoso del mundo, su hijas en la velada reiteraron la invitación bajo aplausos y abucheos.
Campañas tan fuertes incentivan a los jóvenes estadounidenses hacerse presentes en este proceso de cambio y tomar una opcion social comunitaria importante, y a dado exitosos resultados plantear este concepto de esta forma tan directa y dura, pero, en nuestro país la cantidad de jóvenes menores de 25 años inscritos para votar es mínima.
Una de las paradojas de nuestro sistema de inscripción voluntaria en el registro electoral, es que es un acto jurídico sin posibilidad de disolución, por ejemplo uno se puede cambiar de nacionalidad, nombre o apellido, incluso elegir su sexo y anular el matrimonio, pero borrarse de los registros electorales resulta jurídicamente imposible.
Ese sentido obligatorio que le da nuestro país a las elecciones, provoca rechazo en la mayoría de los jóvenes, se siente un encadenamiento a un sistema de sufragio que hasta por no hacerlo se es fuertemente penalizado con un costoso parte emitido por carabineros.
Según la Tercera Encuesta Nacional sobre Juventud 2001, el "desencanto" de los jóvenes con la política es una consecuencia de la mala evaluación que estos hacen de los actores políticos, no les creen ni les tienen confianza , es por eso que prefieren un fin de semana largo ante que estar inscritos y votar por gente que no los identifica. El 77,9% de los entrevistados en la encuesta cree que los políticos se preocupan poco por los jóvenes y la cifra aumenta a 84,3% cuando señalan que los partidos no representan sus inquietudes.
En resumen, los candidatos saben que los jóvenes no están en los registros electorales, por lo tanto sus propuestas y por ende sus discursos, dicen poco o nada sobre ellos. Por otro lado los jóvenes no se sienten llamados a votar ni avalar candidatos que no interpelan sus aspiraciones o inquietudes, produciéndose un círculo vicioso entre marginación y falta de interes, que solo puede romperse con la inscripción automática y la despenalización del voto.

No hay comentarios.: