
Se recomienda que escribas en la primera hoja una dedicatoria donde aclares que el libro pertenece al movimiento "Libro Libre", que está para el que lo encuentre y que así mismo debe volver a ser liberado, rápidamente, luego de su lectura.
También se propone que escribas tu dirección de correo electrónico para saber quién encuentra tu libro y como forma de crear a futuro un extenso grupo de lectura comentada.
En el movimiento LIBRO LIBRE es una propuesta de personas que ha decidido dejar de (sólo) hablar y ha comenzado a actuar. EL 21 de septiembre de 2006 fue la primera gran fuga de libros en Santiago. Un libro guardado no le sirve a nadie.
PD: Si crees que es una buena idea pero que no va a resultar, libera un libro de todas maneras, al menos esta vez. Es muy probable que los escépticos bien intencionados seamos más de los que creemos ser. (la divulgación masiva del contenido de este correo es clave. se agradece tu ayuda)
FUENTE : RAS
4 comentarios:
y... resultó?
no lo se ... yo ya liberé uno!!!
espero encontrarme otro
liberaste uno???
y cual?
con tu mail?
pero mira que tierna... ojalá hagas feliz a una señora...ahora, si llega a caer en manos equivocadas...mmmmm...
Me parece una buena idea... de las más útiles que he escuchado... yo una vez le regalé un libro a una camarera que le gustaba la lectura... terminé el libro mientras comia, esperando el bus que me llevaría a casa... lo cerré...y se lo entregué... me pidio una dedicatoria... el libro ya estaba destinado a cualquier persona que quisiera leerlo... asi que solamente escribí en la primera hoja su misión. Era un libro de Kundera... (uno de mis autores favoritos)...pero ni siquiera me acuerdo cual... sólo que era de los mejores que habia leido... digno de compartir.
Publicar un comentario