
Siempre he dicho que no hay nada mejor que sacarle provecho a lo que uno tiene y creer que esto podría ser mejor buscándole una causa…claramente me gustaría vivir en otra cuidad diferente; como Hong kong, Praga o Sao Paulo, pero no… vivo en Santiago de Chile y me gusta…mucho! Esta señores y señores un una cuidad con un potencial increíble. ¿Me creen?
Me impresionó ver una vez un hombre que corría como desesperado, saltando todo lo que veía a su paso, desde autos, bancas, escaleras, puentes, se colgaba de árboles y daba giros. Estática me quede unos segundos pensando y admirando la fluidez que tenia al enfrentar estos elementos y como dentro de su cansancio tenia en su cara un dejo de disfrute realizando esta extraña actividad.
Me quede pensando que era eso y lo relacione con un comercial de Hugo Boss que tenia similares características. Mi maldita idea fija no me dejaba pensar otra cosa ( no todo el día por supuesto querido jefe!!), investigando… click por aquí click por allá, descubrí que esto es un deporte urbano. Un grupo de personas que le sacan partido a la arquitectura callejera y la mezclan con una filosofía oriental basada en la superación y el control mental y físico, realizando movimientos fluidos que muchas veces sobrepasan la lógica. Este inusual deporte nace en Francia y se llama LE PARKOUR.
Los del viejo mundo llevan un buen rato practicando esta disciplina y la han evolucionado a una cultura callejera con técnicas y entrenamientos específicos. LE PARKOUR deriva además de una técnica Vietnamita que ocupaban los vietcongs para escapar a gran velocidad del enemigo, así desarrollaron grandes habilidades para trepar y saltar desde grandes alturas, luego fue perfeccionada por el franco David Belle que potencio este deporte llegando a ser su estilo de vida. Sus seguidores definen a este deporte como un arte que busca la perfección del movimiento para lograr tener el control de cada acto.
A sus seguidores se les denomina traceur o trazadores, ya que estampan un camino con la suela de sus zapatillas, dejando marcas que indican que ese fue la ruta escogida. Los traceur internalizan que la cuidad es un complemento a su disciplina y nada impuesta en ella es una barrera insuperable, así crean una mentalidad libre y progresista. En el PARKOUR, no existe la competencia, ni jefes que den ordenes, aquí cada uno es un aprendiz y servidor de la cuidad, así convirtieron a Santiago en el escenario de su teoría, comprobando claramente que mas que una capital ahora es su desafió.
ver VIdeo ( David Belle)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario